Ragazzi: Contenuti per ragazzi
Location: Piazza Orsini
Telefono: 0861 242621
Sito Web: http://www.diocesiteramoatri.it/

La catedral con su tamaño imponente y su alto campanario, está situada en el corazón de
Teramo, punto de convergencia de las principales calles de la ciudad, a su alrededor se desarrollan los cuatro barrios históricos del centro: San Giorgio, Santo Spirito, Santa Maria a Bidetto y San Leonardo. El edificio, además de ser una de las obras religiosas y arquitectónicas más importantes de Abruzzo, entrelaza los acontecimientos de su construcción con uno de los hechos más tristes y violentos que la ciudad recuerda.

Teramo, alrededor de 1156, fue casi totalmente destruida por parte de Roberto III conde de Loretello, emparentado con Guglielmo I, rey normando del Reino de las Dos Sicilias. Roberto se unió con otros condes para rebelarse contra el soberano legítimo. El Gobernador Conde Roberto de Aprutio luchó arduamente para garantizar la integridad de los dominios normandos y fue uno de los pocos condes que permaneció fiel a la casa de Altavilla. Con toda probabilidad el Gobernador murió en un intento, desesperado y vano, de no entregar Teramo a las tropas invasoras. La ciudad fue sitiada, saqueada, incendiada, finalmente, destruida. Habitaciones privadas, edificios públicos y religiosos fueron casi totalmente destruidos, entre ellos también la antigua Catedral de Santa Maria Aprutientis que se encontraba en el actual Largo Sant’Anna. El entonces obispo Guido II intentó inmediatamente reconstruir la ciudad, sanar el proceso de despoblación y reconstruir la nueva catedral.
Las obras para la construcción de la nueva Catedral comenzaron inmediatamente después del paso de Roberto y se terminaron en 1176 con la advocación a la Virgen Madre y a San Berardo, ya patrono de Teramo. El lugar elegido para la construcción de la nueva iglesia se puede llamar lugar “bisagra”, es decir un lugar capaz de conectar e unir, en la visión urbanística de Guido II, la terra vetus, tierra antigua, que había visto inicialmente el desarrollo de la Teramo romana y luego la medieval y que hoy corresponde a Corso Cerulli De Michetti, con la terra nova, el actual Corso San Giorgio, que todavía no había logrado acoger el desarrollo de la ciudad.
La Catedral, realizada en estilo románico, tenía tres naves, la fachada con salientes, es decir compuesta de dos o más techos a dos aguas, una cubierta de vigas de madera entrelazadas y un tragaluz octogonal central, con presbiterio, a lo mejor ya en la época levantado. Para la construcción del edificio se utilizó material de excavación, es decir, escombros procedentes de los edificios de la época romana, como el teatro y el anfiteatro.
Incluso hoy son visibles, en el interior y en el exterior, las piedras cuadradas, las losas decoradas o las columnas que dividen las naves procedentes de los dos sitios de época romana.
En la primera mitad del siglo XIV el obispo Niccolò degli Arcioni emprendió un importante proceso de transformación arquitectónica de la Catedral, prolongando la parte septentrional con un nuevo cuerpo de fábrica sacrificando los ábsides. El estilo gótico caracteriza la ampliación del siglo XIV,
con arcadas ojivales muy altas, columnas espigadas y de grandes alturas con respecto a las románicas. Como ya se ha dicho, en el mismo nivel de la construcción más antigua, se encuentra el presbiterio, que termina afuera con otra fachada de salientes en la que hay una puerta falsa. Visible desde Piazza Martiri, esta que hemos definido como una puerta falsa, en 2000 fue decorada con un panel de bronce realizado por el escultor Venanzo Crocetti que representa la anunciación. Originalmente la entrada era, probablemente, al servicio del clero de la Catedral, además no era visible desde la plaza porque la fachada y el lado largo del edificio, que se encuentra delante del Palacio Episcopal, estaba cerrado por una línea de viviendas y tiendas adosadas al edificio religioso. Las primeras construcciones, que se romontan a finales de 1300, se superpusieron a lo largo de los siglos y permanecieron hasta el siglo XX, incluyendo el llamado Arco del Monseñor, un arco cubierto que unía el Palacio Episcopal con la Catedral, reservado al Obispo.

Durante la ampliación, querida por Niccolò degli Arcioni, fue añadido también el maravilloso portal de medio punto, con tres voladizos intercalados con dos columnas retorcidas en cada lado y decoradas con bandas de mosaico, que remonta a 1332 y signado por el romano Deodato di Cosma. Otras dos columnas, que se apoyan sobre leones estilóforos, acompañan el portal y sostienen dos estatuas, un Ángel Anunciador y una Virgen atribuidas a Nicola da Guardiagrele o a uno de sus discípulos. El grande tímpano gótico triangular encierra en el centro una ventana redonda coronada por un edículo que contiene la estatua del Redentor que está bendiciendo, a los lados hay dos pequeños edículos en forma de aguja que encierran las estatuas del Battista y de San Berardo. En el centro del arquitrabe se puede ver el escudo del obispo Niccolò degli Arcioni puesto entre el lo del obispo de Atri y el de lo de Teramo a la izquierda, emblemas de la Diócesis Teramo-Atri. Las puertas de madera del siglo XVI fueron destruidas y reemplazadas por reproducciones, similares a los originales, realizadas por Luigi Cavacchioli en 1911.

La forma rectangular de la fachada actual y la corona de almenas gibelinas son posteriores a
las intervenciones de Arcioni y junto al alto campanario simbolizan la compleja figura teramana del Obispo Conde o del Obispo Príncipe.
A la derecha de la fachada se nota el campanario, que mide poco menos de 50 metros y que está compuesto por dos partes: la más baja construida en el siglo XII, la otra más alta, se remonta a 1493, y está firmada por Antonio da Lodi.

El obispo Tommaso Alessio De' Rossi entre 1731 y 1749, a finales del Barroco, transformó el interior de la Catedral. Estucos colorados, oro, mármoles policromos y decoraciones de varios tipos escondieron la simplicidad del estilo románico y el rigor de la ampliación gótica.
Hay que esperar al Obispo Alessandro Zanecchia, que en los primeros años 20 del siglo XX, quiso dar un estilo más correcto a la catedral. El trabajo también fue llevado adelante por su sucesor, el Obispo Settimio Quadraroli, el cual entre 1922 y 1927, dio al arquitecto Pio Ferretti la tarea de redactar un proyecto, que pero no se realizó. El obispo Antonio Micozzi, activo entre 1927 y 1944, trabajó para sacar a la luz las formas originales de la antigua catedral, a excepción de la Capilla de San Berardo que aún hoy en día sigue manteniendo el recuerdo del esplendor decorativo barroco.


El interior de la Catedral resulta ser muy sugestivo; se presenta dividido en tres naves que rematan a una linterna octogonal hacia la cual se abre, a la izquierda, la Capilla de San Berardo. A través de una escalera se accede de la iglesia inferior a la superior, en la que se encuentran el coro de madera y el órgano. Hacia el ábside de Arcioni se asoma a la derecha una capilla con altar de mármol construida en 1786.

La catedral incluye a su interior importantes tesoros de arte: una Virgen de madera entronizada con el Niño, del siglo XII; un busto de plata de San Berardo del siglo XV y también el brazo de plata de San Berardo, del siglo XVII; un crucifijo de madera del siglo XIV; el púlpito y el candelabro para el cirio pascual de piedra; la sacristía ricamente decorada en la pared al fondo con seis lienzos realizados en 1622 por el pintor polaco Sebastiano Majewski , que representan la Vida y los Milagros del patrón San Berardo y una Sagrada Familia, elegantemente insertados en un marco barroco; las estaciones de la Vía Crucis, bajorrelieves de Ulderico Conti.
Finalmente, las obras más importantes: el frontal de plata de Nicola da Guardiagrele, colocado debajo del altar mayor, construido para la Catedral entre 1433 y 1448 por encargo de Giosia Acquaviva y el Políptico, colocado en el altar de la capilla de San Berardo, obra maestra del pintor veneciano Iacobello del Fiore, que data de la primera mitad del siglo XV, encargado por los agustinos de la iglesia de San Agustín de Teramo, posteriormente colocado en la Catedral.

 

 Traduzione: classe 5BLL del Liceo linguistico statale Giannina Milli

CONTENUTI AGGIUNTIVI

Scopri Teramo... con gli occhi di un adolescente (I.C. Falcone-Borsellino)

Téramo en un día

 
Usa la aplicación Scopri Teramo como si fuera un guía turístico: inicia la aplicación, activa la ubicación, el bluetooth y asegúrate de tener una conexión de datos activa.
 
Camine por la ciudad y cuando llegue aproximadamente a 30m de un lugar de interés, una notificación le indicará la información del lugar.

Descargar Scopri Teramo

y descubre contenido adicional sobre puntos de interés, actividades de alojamiento, eventos y mucho más.

Scarica da App Store Scarica da Google Play Store